II. BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA, VEGETAL Y MARINA.
COORDINADORES DEL ÁREA:Dra. Clelia de la Peña Seaman
SALÓN: Magno Salón
LLa Mesa Directiva Nacional de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería A. C. (SMBB), tiene el honor de invitar a académicas, académicos, estudiantado, profesionales y compañías afines a la biotecnología a participar en el XXI Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería, que se celebrará del 28 de septiembre al 3 de octubre de 2025 en la ciudad de Oaxaca, Oax.
El objetivo del Congreso es proporcionar un foro para la presentación y el debate crítico sobre las nuevas tendencias y avances de la biotecnología y la bioingeniería en México, permitir el intercambio de experiencias, la creación de redes e involucrar a las nuevas generaciones en este campo del conocimiento. El congreso comprenderá las siguientes áreas temáticas:
El programa científico del XXI Congreso Nacional incluirá 14 conferencias plenarias y 12 simposios, además de sesiones de trabajos libres en forma de presentaciones orales y pósteres, charlas técnicas y cursos precongreso. A través de la página web de la SMBB y sus redes sociales se brindará información actualizada sobre las actividades del congreso.
Para conocer a nuestros conferencistas plenarios dar clic en el siguiente botón:
Dirección: Avenida Lázaro Cárdenas #1001, Col. El Bajío, Santa Lucía del Camino, Oaxaca.
Diseñado por el arquitecto Ignacio Mendaro Corsini, el CCCO es un majestuoso y multifuncional espacio, único en el país, que conjuga historia, cultura, recreación, negocios y esparcimiento.
Cuenta con una variedad de áreas:En nombre de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería, me complace darles la más cordial bienvenida al XXI Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería, un encuentro que fortalece los lazos que unen a nuestra amplia comunidad científica.
Este evento reúne mentes brillantes y voluntades comprometidas con el desarrollo ético y sostenible de la biotecnología en México y en el mundo. La diversidad de perfiles que estaremos reunidos —desde jóvenes estudiantes hasta investigadores consolidados— representa la riqueza de perspectivas que da vida a nuestra agrupación y que la impulsa hacia nuevos desafíos.
A lo largo de estos días, compartiremos hallazgos, discutiremos retos y cultivaremos colaboraciones que trascenderán nuestros laboratorios, nuestras instituciones e incluso fronteras. Cada presentación, cada diálogo, cada encuentro informal tiene el potencial de sembrar ideas que transformen industrias, mejoren vidas y enriquezcan el futuro de la investigación en nuestros laboratorios de trabajo.
Como presidente de la SMBB, me enorgullece ser testigo a través de los años del crecimiento de esta comunidad, es un compromiso seguir trabajando para que nuestras iniciativas reflejen una alta calidad científica, responsabilidad social y apertura internacional. Especialmente, deseo destacar el papel de la generación emergente de jóvenes biotecnólogas y biotecnólogos, cuyo entusiasmo, conocimientos académicos y creatividad son motivo de optimismo para todos.
Les invito a vivir este congreso con espíritu generoso, mente abierta y vocación de colaboración. Que este espacio nos inspire a desafiar paradigmas, construir puentes y diseñar juntos las soluciones que exige nuestro tiempo.
¡Sean tod@s Bienvenidos!
Luis B. Flores Cotera
Presidente de la SMBB (2024-2026)
Áreas |
Coordinador(a) |
Institución |
I. Biotecnología enzimática y biocatálisis |
Dra. Amelia Farrés González Sarabia |
UNAM |
II. Biotecnología agrícola, vegetal y marina |
Dra. Clelia de la Peña Seaman |
CICY |
III. Biotecnología alimentaria |
Dra. Maricarmen Quirasco Baruch Dra. Teresa Ayora Talavera |
UNAM CIATEJ |
IV. Biotecnología ambiental |
Dra. Tania Lorena Volke Sepúlveda Dra. Shruti Venkata |
UAM CINVESTAV |
V. Bioenergía y biocombustibles |
Dr. Pablo Gortares Moroyoqui Dra. Ma. Teresa Ponce Noyola |
ITSON CINVESTAV |
VI. Nanobiotecnología y biomateriales |
Dra. Clarita Olvera Carranza Dr. Rafael Vázquez Duhalt |
UNAM |
VII. Biotecnología farmacéutica e ingeniería de tejidos |
Dr. Cuauhtémoc Licona Cassani |
ITESM |
VIII. Biotecnología microbiana |
Dr. Ricardo Hernández Martínez Dra. Lorena Amaya Delgado |
SECIHTI-COLPOS CIATEJ |
IX. Bioingeniería y fermentaciones |
Dr. Eric López y López |
IPN |
X. Ciencias ómicas y Bioinformática |
Dr. Diego Armando Esquivel Hernández Dr. Pablo Vinuesa Fleischmann |
UAM UNAM |
XI. Biotecnología de productos naturales |
Dr. Sergio Sánchez Esquivel |
UNAM |
XII. Biotecnología y sociedad |
Dra. Laura Conde Báez Dra. América Alejandra Padilla Viveros |
SECIHTI-UA Gro CINVESTAV |
La SMBB y Yakult de México, reconocen los mejores trabajos de tesis desarrollados en los últimos dos años en el ámbito de la Biotecnología y Bioingeniería en México.
Si desea más información dar clic aquí!Para estimular a estudiantes sobresalientes mexicanos (socios de la SMBB) durante el desarrollo de sus tesis de Licenciatura, Maestría o Doctorado, la SMBB con el patrocinio de BIOTEKNO S.A. de C.V. otorgan el Premio Sergio Sánchez Esquivel a los mejores protocolos de tesis en las áreas de la Biotecnología y Bioingeniería
Si desea más información dar clic aquí!