Días

Horas

Minutos

Segundos
Bienvenida

La Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería, A.C.

Invita a investigadores, profesionales, estudiantes y empresarios a participar en el:

XXI Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería

LLa Mesa Directiva Nacional de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería A. C. (SMBB), tiene el honor de invitar a académicas, académicos, estudiantado, profesionales y compañías afines a la biotecnología a participar en el XXI Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería, que se celebrará del 28 de septiembre al 3 de octubre de 2025 en la ciudad de Oaxaca, Oax.

El objetivo del Congreso es proporcionar un foro para la presentación y el debate crítico sobre las nuevas tendencias y avances de la biotecnología y la bioingeniería en México, permitir el intercambio de experiencias, la creación de redes e involucrar a las nuevas generaciones en este campo del conocimiento. El congreso comprenderá las siguientes áreas temáticas:

  • I. Biotecnología enzimática y biocatálisis
  • II. Biotecnología agrícola, vegetal y marina
  • III. Biotecnología alimentaria
  • IV. Biotecnología ambiental
  • V. Bioenergía y biocombustibles
  • VI. Nanobiotecnología y biomateriales
  • VII. Biotecnología farmacéutica e ingeniería de tejidos
  • VIII.Biotecnología microbiana
  • IX. Bioingeniería y fermentaciones
  • X. Ciencias ómicas y bioinfomática
  • XI. Biotecnología de productos naturales
  • XII. Biotecnología y sociedad
PROGRAMA GENERAL DEL CONGRESO

El programa científico del XXI Congreso Nacional incluirá 14 conferencias plenarias y 12 simposios, además de sesiones de trabajos libres en forma de presentaciones orales y pósteres, charlas técnicas y cursos precongreso. A través de la página web de la SMBB y sus redes sociales se brindará información actualizada sobre las actividades del congreso.

Para conocer a nuestros conferencistas plenarios dar clic en el siguiente botón:

NUESTRAS CONFERENCIAS PLENARIAS

Sede

Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO)

Dirección: Avenida Lázaro Cárdenas #1001, Col. El Bajío, Santa Lucía del Camino, Oaxaca.

Diseñado por el arquitecto Ignacio Mendaro Corsini, el CCCO es un majestuoso y multifuncional espacio, único en el país, que conjuga historia, cultura, recreación, negocios y esparcimiento.

Cuenta con una variedad de áreas:
  • El Magno Salón con más de 2000 m2 y completamente cubierto
  • El Recinto ferial techado de estilo industrial, con un tamaño aproximado 3000 m2
  • El Foro al aire libre que cuenta con la acústica adecuada para conciertos
  • El Auditorio panorámico, con 148 butacas y excelente vista
  • Jardines con plantas endémicas
  • Canchas deportivas, baños, regaderas
  • Cocina
  • Estacionamiento
  • Es el epicentro de la industria de reuniones en Oaxaca.
Capacidad máxima de 10,980 personas.
  • Aire Acondicionado: (Semitechado).
  • Cafetería
  • Estacionamiento
  • Acceso a personas con movilidad reducida.
  • Acceso a autobuses.

  • Oficina de convenciones y congresos de oaxaca

  • Facebook

  • Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca #CCCO
  • Mensaje de Bienvenida

    Estimadas y estimados colegas, estudiantes, profesionales e investigadores:

    En nombre de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería, me complace darles la más cordial bienvenida al XXI Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería, un encuentro que fortalece los lazos que unen a nuestra amplia comunidad científica.

    Este evento reúne mentes brillantes y voluntades comprometidas con el desarrollo ético y sostenible de la biotecnología en México y en el mundo. La diversidad de perfiles que estaremos reunidos —desde jóvenes estudiantes hasta investigadores consolidados— representa la riqueza de perspectivas que da vida a nuestra agrupación y que la impulsa hacia nuevos desafíos.

    A lo largo de estos días, compartiremos hallazgos, discutiremos retos y cultivaremos colaboraciones que trascenderán nuestros laboratorios, nuestras instituciones e incluso fronteras. Cada presentación, cada diálogo, cada encuentro informal tiene el potencial de sembrar ideas que transformen industrias, mejoren vidas y enriquezcan el futuro de la investigación en nuestros laboratorios de trabajo.

    Como presidente de la SMBB, me enorgullece ser testigo a través de los años del crecimiento de esta comunidad, es un compromiso seguir trabajando para que nuestras iniciativas reflejen una alta calidad científica, responsabilidad social y apertura internacional. Especialmente, deseo destacar el papel de la generación emergente de jóvenes biotecnólogas y biotecnólogos, cuyo entusiasmo, conocimientos académicos y creatividad son motivo de optimismo para todos.

    Les invito a vivir este congreso con espíritu generoso, mente abierta y vocación de colaboración. Que este espacio nos inspire a desafiar paradigmas, construir puentes y diseñar juntos las soluciones que exige nuestro tiempo.

    ¡Sean tod@s Bienvenidos!

    Luis B. Flores Cotera
    Presidente de la SMBB (2024-2026)

    Cómite

    ORGANIZADOR

    Client Image
    • Dr. Luis Bernardo Flores Cotera
    • PRESIDENTE
    • Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

    Client Image
    • Dr. Francisco José Fernández Perrino
    • VICEPRESIDENTE Y PRESIDENTE DEL COMITÉ ORGANIZADOR
    • Universidad Autónoma Metropolitana
    Client Image
    • Dra. Neith Aracely Pacheco López
    • TESORERA
    • CIATEJ Subsede Sureste


    Client Image
    • Dr. Manuel Alejandro Lizardi Jiménez
    • SECRETARIO Y PRESIDENTE DEL COMITÉ CIENTÍFICO
    • CONACYT, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
    Client Image
    • Dra. Andrea Sabido Ramos
    • SUBSECRETARIA
    • Facultad de Química, UNAM


    Client Image
    • Dra. Carolina Peña Montes
    • SUBTESORERA
    • Tecnológico Nacional de México, Veracruz

    Client Image
    • M. en C. Oscar Ulises García Flores
    • VOCAL ESTUDIANTE
    • Centro de Investigación y de Estudios Avanzados
    Client Image
    • M. en C. Ileana Emilia Gutiérrez Cancino
    • VOCAL PROFESIONAL
    • QIAGEN

    Coordinadores de

    ÁREAS TEMÁTICAS

    Áreas

    Coordinador(a)

    Institución

    I. Biotecnología enzimática y biocatálisis

    Dra. Amelia Farrés González Sarabia

    UNAM

    II. Biotecnología agrícola, vegetal y marina

    Dra. Clelia de la Peña Seaman

    CICY

    III. Biotecnología alimentaria

    Dra. Maricarmen Quirasco Baruch

    Dra. Teresa Ayora Talavera

    UNAM

    CIATEJ

    IV. Biotecnología ambiental

    Dra. Tania Lorena Volke Sepúlveda

    Dra. Shruti Venkata

    UAM

    CINVESTAV

    V. Bioenergía y biocombustibles

    Dr. Pablo Gortares Moroyoqui

    Dra. Ma. Teresa Ponce Noyola

    ITSON

    CINVESTAV

    VI. Nanobiotecnología y biomateriales

    Dra. Clarita Olvera Carranza

    Dr. Rafael Vázquez Duhalt

    UNAM

    VII. Biotecnología farmacéutica e ingeniería de tejidos

    Dr. Cuauhtémoc Licona Cassani

    ITESM

    VIII. Biotecnología microbiana

    Dr. Ricardo Hernández Martínez

    Dra. Lorena Amaya Delgado

    SECIHTI-COLPOS

    CIATEJ

    IX. Bioingeniería y fermentaciones

    Dr. Eric López y López

    IPN

    X. Ciencias ómicas y Bioinformática

    Dr. Diego Armando Esquivel Hernández

    Dr. Pablo Vinuesa Fleischmann

    UAM

    UNAM

    XI. Biotecnología de productos naturales

    Dr. Sergio Sánchez Esquivel

    UNAM

    XII. Biotecnología y sociedad

    Dra. Laura Conde Báez

    Dra. América Alejandra Padilla Viveros

    SECIHTI-UA Gro

    CINVESTAV

    Premios

    PREMIO ALFREDO SÁNCHEZ MARROQUÍN/YAKULT DE MÉXICO (2025)

    La SMBB y Yakult de México, reconocen los mejores trabajos de tesis desarrollados en los últimos dos años en el ámbito de la Biotecnología y Bioingeniería en México.

    Si desea más información dar clic aquí!

    PREMIO SERGIO SÁNCHEZ ESQUIVEL/BIOTEKNO (2025)

    Para estimular a estudiantes sobresalientes mexicanos (socios de la SMBB) durante el desarrollo de sus tesis de Licenciatura, Maestría o Doctorado, la SMBB con el patrocinio de BIOTEKNO S.A. de C.V. otorgan el Premio Sergio Sánchez Esquivel a los mejores protocolos de tesis en las áreas de la Biotecnología y Bioingeniería

    Si desea más información dar clic aquí!



    08:45:00 - 09:00:00

    INAUGURACION

    Ponente

    Javier Ceja Navarro

    ESTADOS UNIDOS
    09:00:00 - 09:50:00

    Conferencia inaugural: Una visión multitrófica del microbioma ambiental y sus funciones: de insectos al suelo.

    II. BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA, VEGETAL Y MARINA.

    COORDINADORES DEL ÁREA:
    Dra. Clelia de la Peña Seaman
    SALÓN: Magno Salón
    Ponente

    Dr. Jocelyn Rose

    ESTADOS UNIDOS
    09:50:00 - 10:50:00

    The Dynamics of Plant Structural Biopolymers and Opportunities for Engineering Plant Surfaces.

    VI. NANOBIOTECNOLOGÍA Y BIOMATERIALES

    COORDINADORES DEL ÁREA:
    Dra. Clarita Olvera Carranza
    Dr. Rafael Vázquez Duhalt
    SALÓN: Magno Salón
    Ponente

    Dra. Eugenia Valsami-Jones

    REINO UNIDO
    10:40:00 - 11:30:00

    Tuning of nanomaterial properties for biotechnology applications.

    TRABAJOS ORALES (SALÓN TRÍQUI)
    IV. BIOTECNOLOGíA AMBIENTAL

    COORDINADORES DEL ÁREA:
    Ponente

    VIANEY ARIADNA BURBOA CHARIS
    MÉXICO

    15:30:00 - 15:45:00

    Evaluación de la producción de metano mediante digestión anaerobia del nejayote, con adición de materiales conductores de electrones.

    Ponente

    MARÍA FERNANDA HERNÁNDEZ SOTO
    MÉXICO

    15:45:00 - 16:00:00

    Tratamiento terciario de aguas residuales con fotogránulos de microalgas.

    Ponente

    LUIS CARLOS FERNÁNDEZ LINARES
    MÉXICO

    16:00:00 - 16:15:00

    Biotecnología urbana para la captura de co2 el papel de los fotobiorreactores.

    Ponente

    MAYOLA GARCÍA RIVERO
    MÉXICO

    16:15:00 - 16:30:00

    Degradación de colorantes textiles mediante un tratamiento quimico-biologico con hidrosulfito de sodio y trametes versicolor.

    Ponente

    SERGIO ALCARAZ IBARRA
    MÉXICO

    16:30:00 - 16:45:00

    Efecto de las nanopartículas de plata en la codigestión anaerobia de lodos de depuradora y residuos orgánicos.

    Ponente

    INGRID HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
    MÉXICO

    16:45:00 - 17:00:00

    Acondicionamiento de biogás por desertifilum tharense uam-c/s02: producción de biomasa y ficocianina (c-fc).

    TRABAJOS ORALES (SALÓN ZAPOTECO)
    VI. NANOBIOTECNOLOGÍA Y BIOMATERIALES

    Ponente

    CARLOS ALEJANDRO MEDRANO VILLAGÓMEZ

    MÉXICO
    15:30-15:45

    NANORREACTOR CON ACTIVIDAD LACASA COMO ACTIVADOR DE PROFÁRMACOS.

    Ponente

    DIANA ANGÉLICA TAPIA SIDAS

    MÉXICO
    15:45-16:00

    PEGILACIÓN DE NANOPARTÍCULAS DE FIBROÍNA DE SEDA PARA LA ENCAPSULACIÓN DE 3,3?-DIINDOLILMETANO COMO ALTERNATIVA PARA EL TRATAMIENTO DE OBESIDAD

    Ponente

    JOSE LUIS CUELLAR CAMACHO

    MÉXICO
    16:00-16:15

    MEDICIÓN DE LA ELASTICIDAD Y NANO-ADHESIÓN DE MOLÉCULAS INDIVIDUALES DE INTERÉS BIOTECNOLÓGICO POR MICROSCOPÍA DE FUERZA ATÓMICA

    Ponente

    KIMBERLY ANNETE PÉREZ CRUZ

    MÉXICO
    16:15-16:30

    DESARROLLO DE POTENCIAL NANOFÁRMACO DIRIGIDO A LAS MITOCONDRIAS (MITONANO) BASADA EN FERRITA DE COBRE PARA TRATAR EL CANCER DE MAMA

    Ponente

    FATIMA LANDA TENCLE

    MÉXICO
    16:30-16:45

    DISMINUCIÓN DE LOS PROCESOS INFLAMATORIOS CRÓNICOS EN LA PIEL CON UN SISTEMA DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE IL-10 CARGADA EN NANOCRISTALES DE POLI (L-PHE-CO-L-TYR).

    Ponente

    SAMANTHA ROSSY FLORES CASTILLO

    MÉXICO
    16:45-17:00

    ESTUDIO DE LA INTERACCIÓN DE NANOPARTÍCULAS DE WPI-ZEÍNA CON MONOCAPAS LIPÍDICAS MODELO

    TRABAJOS ORALES (SALÓN MIXTECO)
    XII. BIOTECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

    Ponente

    LUZ MARIANA PEREZ MONTOYA

    MÉXICO
    15:30-15:45

    BIOECONOMÍA CIRCULAR APLICADA A LA CADENA DE VALOR DE CAFÉ EN COMUNIDADES PRODUCTORAS DE MÉXICO. CASO DE ESTUDIO: PRODUCTORES ORGÁNICOS DEL TACANÁ.

    Ponente

    ENRIQUE GALINDO FENTANES

    MÉXICO
    15:45-16:00

    BIOTECNOLOGÍA EN MOVIMIENTO, UNA PLATAFORMA EDITORIAL PARA EL PENSAMIENTO CRÍTICO ESTUDIANTIL EN LA BIOTECNOLOGÍA.

    Ponente

    AMERICA PADILLA VIVEROS

    MÉXICO
    16:00-16:15

    BIOTECNOLOGÍA, ECONOMÍA Y SOSTENIBILIDAD: EL ENFOQUE TRANSDISCIPLINAR DE LA BIOECONOMÍA CIRCULAR.

    Ponente

    LUIS ANGEL RODRÍGUEZ ROJAS

    MÉXICO
    16:15-16:30

    DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA EN CARCINOMA HEPATOCELULAR ORIGINADO BAJO UN AMBIENTE DE ESTEATOHEPATITIS CAUSADO POR EL CONSUMO DE UNA DIETA ALTA EN COLESTEROL.

    Ponente

    MANUEL ALEJANDRO LIZARDI JIMENEZ

    MÉXICO
    16:30-16:45

    NORMATIVA DE RESIDUOS PLÁSTICOS EN MÉXICO: LA BIOTECNOLOGÍA COMO ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN.

    Ponente

    NEITH ARACELY PACHECO LÓPEZ

    MÉXICO
    16:45-17:00

    CONVERGENCIA DE SABERES Y CIENCIA: TRANSFORMACIÓN BIOTECNOLÓGICA DE RESIDUOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS PARA LA AGRICULTURA COMUNITARIA.


    Costos de

    Inscripción

    MEDIOS DE PAGOS

    TARJETAS DE CRÉDITO O DÉBITO


    • Para las instituciones que quieran otorgar becas a sus estudiantes, por $27000 recibirán 10 becas, y estas el trámite se realiza directamente a la cuenta enviando la información a los correos congreso@smbb.mx; tesoreria@smbb.mx y vicepresidencia@smbb.mx"

    COSTOS HASTA EL 15 DE AGOSTO 2025

    Si es la primera vez que se registra, por favor haga clic en su categoría correspondiente.

    Socio numerario / profesional dela SMBB

    $ 3950

    Profesional No Socio

    $ 6750

    Socio estudiante de la SMBB

    $ 1650

    Estudiante No socio

    $ 3000


    COSTOS APARTIR DEL 16 DE AGOSTO 2025

    Socio numerario / profesional dela SMBB

    $ 5100

    Profsional No Socio

    $ 7500

    Socio estudiante de la SMBB

    $ 2300

    Estudiante No socio

    $ 3950



    Nuestros

    Patrocinadores


    Instituciones

    Académicas


    Planes de

    Hospedaje


    WhatsApp
    Soporte Técnico de 8:00 a 18:00hrs